Índice de contenidos de esta página
Toggle¿Qué es la energía solar térmica?
Los sistemas de energía solar térmica aprovechan la radiación del sol para generar calor. Son ideales para la producción de agua caliente sanitaria, calefacción y aplicaciones industriales.
A diferencia de la energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad, estos sistemas están diseñados para captar y almacenar calor. Su uso optimiza el consumo energético en diferentes entornos.
Cada vez más hogares adoptan esta tecnología para reducir su dependencia de combustibles fósiles. Esto les permite ahorrar en sus facturas energéticas y apostar por una alternativa más sostenible.
Cómo funciona la energía solar térmica
El proceso de conversión de la radiación solar en calor ocurre a través de varios componentes clave:
Colectores solares térmicos
Son paneles que absorben la radiación solar y la transforman en calor. Existen tres tipos principales:
- Colectores planos: comunes en viviendas para calentar agua.
- Tubos de vacío: más eficientes en climas fríos o de baja radiación.
- Concentradores solares: usados en aplicaciones industriales que requieren altas temperaturas.
Circuito hidráulico
Transporta el fluido caloportador (agua o una mezcla con anticongelante) desde los colectores hasta el sistema de almacenamiento.
Acumulador térmico
Es un depósito donde se almacena el calor. Esto permite su uso en momentos en los que no hay radiación solar directa.
Intercambiador de calor
Transfiere la energía térmica del fluido caloportador al agua caliente sanitaria o al sistema de calefacción.
Sistema de apoyo
Complementa la instalación en periodos de menor radiación solar. Así, garantiza un suministro constante de calor.
Ventajas de la energía solar térmica
Instalar un sistema solar térmico en casa trae múltiples beneficios económicos y ambientales:
- Ahorro energético: reduce hasta un 70 % el consumo destinado al agua caliente y calefacción.
- Fuente renovable y sostenible: no emite CO₂ y contribuye a la reducción de la huella de carbono.
- Alta eficiencia energética: su rendimiento supera el 70 %, por encima de otros sistemas solares.
- Independencia energética: disminuye la dependencia de combustibles fósiles y de la variabilidad de costos en electricidad o gas.
- Mantenimiento sencillo: su vida útil supera los 20 años con un mantenimiento mínimo.
Energía solar térmica y fotovoltaica: cómo se complementan
A menudo se comparan ambas tecnologías, ya que aprovechan la radiación solar. Sin embargo, cumplen funciones distintas y pueden combinarse para una solución más eficiente.
Característica | Energía solar térmica | Energía solar fotovoltaica |
---|---|---|
Función principal | Generar calor para agua caliente y calefacción | Producir electricidad |
Eficiencia | Alta (superior al 70%) | Conversión eléctrica del 15%-22% |
Usos principales | Residencial e industrial (agua caliente, calefacción) | Autoconsumo eléctrico y venta de energía |
Coste inicial | Medio | Alto |
Mantenimiento | Bajo | Medio |
Ambas tecnologías tienen aplicaciones específicas. La mejor opción depende de las necesidades del hogar. Combinarlas permite una mayor autosuficiencia energética, optimizando el consumo de energía térmica y eléctrica.
¿Es rentable instalar energía solar térmica en casa?
La instalación de un sistema solar térmico doméstico es una inversión rentable a medio y largo plazo. Aunque el coste inicial puede parecer alto, el retorno de inversión se logra en 5 a 7 años gracias al ahorro energético y los incentivos disponibles en diferentes regiones.
Factores que influyen en la rentabilidad
- Ubicación geográfica: las zonas con alta radiación solar maximizan la eficiencia del sistema.
- Consumo energético del hogar: cuanto mayor sea la demanda de agua caliente, más beneficiosa será la inversión.
Subvenciones y ayudas estatales: existen programas de incentivos que reducen la inversión inicial.
Preguntas frecuentes sobre la energía solar térmica
¿Qué diferencia hay entre la energía solar fotovoltaica y la energía térmica?
La energía fotovoltaica transforma la radiación solar en electricidad. La energía térmica, en cambio, la convierte en calor para calefacción y agua caliente sanitaria.
¿Cuáles son las desventajas de la energía solar térmica?
Requiere una inversión inicial y un espacio adecuado para la instalación de los colectores y depósitos. Además, su rendimiento puede reducirse en días nublados. Sin embargo, un sistema de apoyo puede solucionar este inconveniente.
¿Cómo se transforma la energía solar en energía térmica?
A través de la absorción de radiación solar en paneles térmicos. Estos calientan un fluido caloportador, que luego transporta el calor a un sistema de almacenamiento para su distribución.
Solicita asesoramiento y empieza a ahorrar
Si buscas una alternativa eficiente y sostenible para reducir tu consumo energético, la energía solar térmica es la mejor opción.
En Dimarsa, ofrecemos equipos de calidad y asesoramiento experto para diseñar el sistema ideal para tu hogar.
Descubre más sobre nuestros productos y solicita información.
¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de todas las novedades en soluciones de energía renovable!