Cómo las células fotovoltaicas determinan la vida de tu placa solar

Llama e infórmate
De Lunes a Viernes de 9:00 a 14: y 16:00 a 19:00
Si prefieres, por formulario

¿Te has parado a preguntar alguna vez de qué están hechas las placas de las instalaciones solares? Tenemos la respuesta: Los paneles solares están realizados con células fotovoltaicas.

 

¿Cuántos tipos de células fotovoltaicas existen en el mercado?

Principalmente las células fotovoltaicas más extendidas en el mercado pueden resumirse en 3 tipos. Según el tipo de células fotovoltaicas del que esté realizado, nos encontramos con diferentes tipos de paneles solares.

 

Puede decirse que la cantidad de silicio que contiene un panel fotovoltaico determina su calidad y su rendimiento. Cuanto más puro sea el silicio con el que está construido, mejor convertirá el panel solar la energía del sol en energía eléctrica.

 

Tipo 1: Panel monocristalino

Este tipo de panel solar está compuesto por Silicio Monocristalino (M-SI). A simple vista es fácil de reconocer porque seguramente lo habrás visto en multitud de instalaciones de placas solares. Son aquellos que son de color homogéneo azul oscuro casi de color negro y tiene pequeñas “estrellas” o rombos, parecidas a las solerías tradicionales. Precisamente estos rombos son recortes para hacer láminas de silicio y optimizar aún más su rendimiento.

 

Los paneles monocristalinos están diseñados para que los átomos de silicio con el que están compuestos las células fotovoltaicas favorezcan la conductividad y se garantice de este modo un rendimiento superior al resto, incluso cuando la radiación solar es baja.

 

La eficiencia de un panel monocristalino es la más alta con respecto al resto de tipos con un aproximadamente 18-25% y los expertos anuncian que cuentan con mayor vida útil. Aunque al ser los más eficientes eran de coste más elevado y su proceso de fabricación era más lento, es cierto que el coste de su fabricación ha ido disminuyendo hasta prácticamente alcanzar el precio de los paneles policristalinos (que veremos después) ofreciendo una producción mejor por el mismo tamaño.

 

Se trata de un material de alta pureza que garantiza un rendimiento superior al resto de tecnologías debido a que los átomos de silicio están perfectamente alineados facilitando así la conductividad.

 

Tipo 2: Paneles policristalinos

A diferencia de los paneles solares monocristalinos, los paneles solares policristalinos se fabrican fundiendo el silicio en bruto y se vertiéndose posteriormente en un molde cuadrado. Después se deja enfriar y se corta en láminas cuadradas hasta obtener las placas solares.

 

Otra de las diferencias entre un panel solar monocristalino y un panel solar policristalino es la composición del cristal de silicio de sus células fotovoltaicas. Mientras que las células solares monocristalinas estaban formadas por un único tipo de cristal de silicio, las células policristalinas crecen en diferentes direcciones formadas por un conjunto de diferentes cristales unidos entre sí. Su proceso de fabricación es mucho más económico y sencillo que el tipo 1 de paneles monocristalinos. Además, cuentan con un mejor comportamiento frente al incremento de temperatura, lo que se conoce como mejor coeficiente término.

 

A diferencia de los paneles monocristalinos, los policristalinos poseen un proceso producción más económico, de esta manera su precio en el mercado también se ve reducido, pero su rendimiento también es algo menor: 16-20%. El usuario podrá reconocerlo por tener un color y una superficie irregular y sus células son totalmente cuadradas, sin esos rombos o esquinas biseladas que veíamos que estaban presentes en los paneles monocristalinos.

 

Tipo 3: Paneles de capa fina

Estos paneles solares de capa fina son los últimos que se han incorporado al mercado. Su fabricación se basa en depositar varias capas de material fotovoltaico sobre una base, que puede estar formada por un sustrato similar al vidrio o plástico. Si la base está realizada a base de vidrio, los paneles solares serán rígidos y podrán usarse en exteriores y si están fabricados sobre una base de plástico el resultado serán paneles flexibles para un uso menos convencional.

 

Así podemos ver que los materiales empleados para su fabricación son muy diversos. Dependiendo del material empleado podemos encontrar en el mercado paneles de capa fina de silicio amorfo, de teluro cadmio, de cobre, indio, galio y selenio o células fotovoltaicas orgánicas. Según cuál sea el tipo el material empleado en estos paneles de capa fina, tendrán una eficiencia de entre el 7-13% y su aspecto es homogéneo.

Los costes de fabricación de un panel de capa fina son considerablemente menores debido a la menor cantidad de material semiconductor presente en estos paneles solares y dado que tienen una menor eficiencia en comparación a los otros tipos de paneles, se recomiendan siempre y cuando se tenga mucho espacio para colocarlos.

 

¿Por qué unos paneles solares son más caros y otros más económicos?

Aunque evidentemente cada empresa instaladora es libre de presupuestar una instalación atendiendo a los criterios que crea más conveniente, sí que es cierto que el precio de los propios paneles solares en sí y el tipo de células fotovoltaicas hacen que su precio varíe. Así vemos que el precio de un panel solar fotovoltaico depende sobre todo, de su tamaño, de lo eficiente que sea o el tipo de panel fotovoltaico que tenemos instalado.

 

Dimarsa apuesta por paneles solares de calidad y máxima eficiencia

Por todo lo anteriormente citado, en Dimarsa Energy Solutions buscamos la calidad de la instalación mediante la elección de los mejores paneles de tipo monocristalino.

Para ello nuestras instalaciones cuenta con placas solares de calidad, eficientes y con confianza de durabilidad. Contamos con un equipo de asesores técnicos en energías renovables que realizarán un estudio personalizado de tu caso para ofrecerte la mejor opción de autoconsumo fotovoltaico en tu hogar o negocio. Además, con Dimarsa podrás tener la confianza plena en el equipo de instaladores que situarán el equipo de energía solar en las mejores condiciones según ubicación, inclinación y orientación de las placas solares, de una manera sencilla, rápida y cómoda para el cliente que no tendrá que preocuparse por nada.

Estamos tan convencidos de que instalamos «lo mejor», que con la instalación en Dimarsa ofrecemos 25 años de garantía tanto de producto como de producción. Unas condiciones muy por encima de lo que ofrecen, de manera habitual, en el mercado.

 

Aspectos a tener en cuenta más allá de las células fotovoltaicas

En este post ya hablábamos hace un par de meses de cuáles eran las claves para elegir una correcta instalación de placas solares. El tipo de células fotovoltaicas que componen los paneles de las placas solares y la relación calidad / precio de la instalación no es lo único en lo que debemos fijarnos en el momento de plantearnos invertir en una instalación.

Por ejemplo, cuál es el consumo de energía eléctrica (que determinará el número de paneles necesarios para cubrir las necesidades energéticas de nuestra familia), la ubicación en la que se colocan los paneles y su grado de inclinación para que se aproveche al máximo el poder del sol o cuál será la orientación de las placas solares son otros factores a tener en cuenta previamente a realizar un desembolso económico destinado a una instalación solar.

 

Pero lo más importante, por encima de todo, es consultar con un experto antes de tomar una decisión. Obtener ayuda de alguien, como los técnicos asesores de Dimarsa que conozcan todo el proceso de instalación ayudará a evitar cometer errores. Además, realizaremos una auditoría gratuita de tus necesidades y te aportaremos un estudio de ahorro energético, con el que podrás conocer cuánto ahorrarás en tu factura de la luz al contactar con nosotros. Así que… si tienes dudas, ¡ponte en contacto con nosotros!

Llama e infórmate
De Lunes a Viernes de 9:00 a 14: y 16:00 a 19:00
Si prefieres, por formulario